MeriAstra escribió:muchas gracias por tu respuesta!
Lo llevaré al taller y que hagan lo que me dices!
si,hace recorridos cortos por el pueblo,ya he estado leyendo en el foro que de vez en cuando tendré que salir a carretera para darle un poco de caña y asi no pase tanto esto.
gracias y feliz año!
No es cuestión de salir de cuando en cuando a carretera. Acertarías de milagro.
Tampoco es cuestión de darle caña, de hecho, se limpia mejor el filtro de partículas (al menos en mi coche) en 6ª, con control de crucero puesto a 1.800/1.900 rpm, que dando caña. Eso, hablamos de autopista/autovía a 120 km/h.
Por hacer ciudad y trayectos cortos, se va a "llenar" el filtro de partículas con rapidez (o en pocos kilómetros).
Necesitas saber el nivel de saturación del filtro para prever cuándo te hará la regeneración y, sobre todo, cuándo está haciendo el ciclo de regeneración para no cortarlo. De hecho, si te sale ese error, es porque has cortado, sin saberlo, varias veces el ciclo regeneración, y el filtro termina por obturarse.
Hay un brico para saber, de manera indirecta, cuándo hace la regeneración el coche. Digo de manera indirecta, porque una de las cosas que hace el coche es activar grandes consumidores eléctricos (desescarche retrovisores, luneta térmica y demás) y ponen un diodo led a 12 V pasa saber cuándo está en marcha. Y si está en marcha, pero no lo has puesto tú... ya puedes hacerte a la idea que está regenerando. También se sabe porque se incrementa en consumo instantáneo.
Yo utilizo un método directo. Y es consultarle a la ECU los PID del sistema anticontaminación. De ese modo conozco al mismo tiempo que la centraliza, el nivel de saturación calculada del FAP, la presión diferencial del FAP, la temperatura que tiene el FAP, cuándo está haciendo la regeneración, cuántos km ha recorrido desde la última regeneración, y cuánto tiempo empleó en dicha regeneración. Todos estos valores los averiguo a través de un móvil viejo Android, con la APP Torque PRO, y un lector OBDII compatible ELM327 MX+, de calidad y rapidez contrastada.
Cuando uno conoce su vehículo, la información proporcionada por el Torque PRO, te avisa si todo va bien, o se está produciendo una avería. Con el adaptador adecuado (como el MX+) también puedo borrar los fallos y me deja continuar. Pero eso sólo sabiendo bien qué haces y por qué. No se deben borrar los fallos a lo loco, o los mecánicos no sabrán qué le pasa a tu vehículo.
Saludos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]