Que hago saco el exceso de aceite
gracias
A opelpepe le gusta esta publicaciòn
A opelpepe le gusta esta publicaciòn
Buenos días,yo tengo el 136 CV,y con 5 litros enteros se queda un pelín más de la mitad,se queda perfecto,como le echen más se queda por encima del máximo,ya me ha pasado varias veces.alexandre_t escribió:Creio he visto pero no encuentro ahora.
Cambio de aceite 1.6 CDTI (B16DTH), leva 5 L verdad?
A opelpepe y a alexandre_t les gusta esta publicaciòn
alexandre_t escribió:Creio he visto pero no encuentro ahora.
Cambio de aceite 1.6 CDTI (B16DTH), leva 5 L verdad?
En tu manual del usuario...al final hay un capítulo con motores, capacidad, potencia, etc.alexandre_t escribió:Creio he visto pero no encuentro ahora.
Cambio de aceite 1.6 CDTI (B16DTH), leva 5 L verdad?
A jr y a Fran stur les gusta esta publicaciòn
A opelpepe le gusta esta publicaciòn
A opelpepe y a jr les gusta esta publicaciòn
Tanhausser escribió:Pues qué suerte tenéis!
En mi 1.7 cdti 130 CV le caben 5,5 l., igual que el Megane 1.6 dci 130 CV de mi mujer. Cada vez que compro aceite para los dos coches me toca comprar 5 + 1 l., sobrando medio litro que conservo hasta el próximo cambio, en los dos casos.
Muy cierto lo que dice Opelpepe, que cuando se hacen las regeneraciones del FAP el aceite se va contaminando de gasoil poco a poco y puede aumentar el nivel de aceite en la varilla. La contaminación por gasoil del aceite tenderá a bajar la viscosidad del aceite, y por contra, la contaminación por hollín tenderá a subir la viscosidad.
Tener un exceso de aceite en el cárter puede ser muy perjudicial para el motor, ya que si está cerca del cigüeñal, el movimiento de éste creará una pasta blanquinosa (tipo mayonesa, para que lo entendáis) con burbujas. Estas burbujas de aire pasarán al circuito del aceite y harán una lubricación y refrigeración defectuosas de las piezas. Por ello, también hay que controlar el nivel máximo de aceite, no sólo el mínimo.
Saludos
A opelpepe le gusta esta publicaciòn
Huye de ese taller, porque si en algo tan sencillo como un cambio de aceite, lo hacen mal.... pues imagínate el resto.jr escribió:Tanhausser escribió:Pues qué suerte tenéis!
En mi 1.7 cdti 130 CV le caben 5,5 l., igual que el Megane 1.6 dci 130 CV de mi mujer. Cada vez que compro aceite para los dos coches me toca comprar 5 + 1 l., sobrando medio litro que conservo hasta el próximo cambio, en los dos casos.
Muy cierto lo que dice Opelpepe, que cuando se hacen las regeneraciones del FAP el aceite se va contaminando de gasoil poco a poco y puede aumentar el nivel de aceite en la varilla. La contaminación por gasoil del aceite tenderá a bajar la viscosidad del aceite, y por contra, la contaminación por hollín tenderá a subir la viscosidad.
Tener un exceso de aceite en el cárter puede ser muy perjudicial para el motor, ya que si está cerca del cigüeñal, el movimiento de éste creará una pasta blanquinosa (tipo mayonesa, para que lo entendáis) con burbujas. Estas burbujas de aire pasarán al circuito del aceite y harán una lubricación y refrigeración defectuosas de las piezas. Por ello, también hay que controlar el nivel máximo de aceite, no sólo el mínimo.
Saludos
Sí, al Opel Astra J 1.6CDTI (motor DTL) le caben 5L. En la revisión anual en mi taller de "confianza" le dije que le cambiara aceite, filtros y todo lo que creyera conveniente para que el coche me durara y no sé si fue despiste (o quizá entendió lo contrario), me puso 5.5L!! y no se si se le derramó un poco o qué, que en el trayecto hasta el parking, al bajar del coche noté como olor a aceite "quemado". Cuando lo revisé en casa (mirando la factura) y vi 5.5L, bajé a comprobar la varilla y sí, bastante por encima del máximo... (se lo quité inmediatamente y lo guardé para intercambiar cuando lleve 6 meses circulando).
Pero bueno, que si no me llego a dar cuenta, menuda faena!! (por supuesto, dudo que vaya a volver al mismo taller...).
Saludos
A Tanhausser y a jr les gusta esta publicaciòn
A opelpepe le gusta esta publicaciòn
opelpepe escribió:Huye de ese taller, porque si en algo tan sencillo como un cambio de aceite, lo hacen mal.... pues imagínate el resto.jr escribió:Tanhausser escribió:Pues qué suerte tenéis!
En mi 1.7 cdti 130 CV le caben 5,5 l., igual que el Megane 1.6 dci 130 CV de mi mujer. Cada vez que compro aceite para los dos coches me toca comprar 5 + 1 l., sobrando medio litro que conservo hasta el próximo cambio, en los dos casos.
Muy cierto lo que dice Opelpepe, que cuando se hacen las regeneraciones del FAP el aceite se va contaminando de gasoil poco a poco y puede aumentar el nivel de aceite en la varilla. La contaminación por gasoil del aceite tenderá a bajar la viscosidad del aceite, y por contra, la contaminación por hollín tenderá a subir la viscosidad.
Tener un exceso de aceite en el cárter puede ser muy perjudicial para el motor, ya que si está cerca del cigüeñal, el movimiento de éste creará una pasta blanquinosa (tipo mayonesa, para que lo entendáis) con burbujas. Estas burbujas de aire pasarán al circuito del aceite y harán una lubricación y refrigeración defectuosas de las piezas. Por ello, también hay que controlar el nivel máximo de aceite, no sólo el mínimo.
Saludos
Sí, al Opel Astra J 1.6CDTI (motor DTL) le caben 5L. En la revisión anual en mi taller de "confianza" le dije que le cambiara aceite, filtros y todo lo que creyera conveniente para que el coche me durara y no sé si fue despiste (o quizá entendió lo contrario), me puso 5.5L!! y no se si se le derramó un poco o qué, que en el trayecto hasta el parking, al bajar del coche noté como olor a aceite "quemado". Cuando lo revisé en casa (mirando la factura) y vi 5.5L, bajé a comprobar la varilla y sí, bastante por encima del máximo... (se lo quité inmediatamente y lo guardé para intercambiar cuando lleve 6 meses circulando).
Pero bueno, que si no me llego a dar cuenta, menuda faena!! (por supuesto, dudo que vaya a volver al mismo taller...).
Saludos
Comprueba si te apretaron bien filtro aceite y tornillo de drenaje. Para verlo fácilmente en el Astra J 1.6 CDTI sin tener que quitar el cubrecarter , te agachas metiendo un poco la cabeza por debajo de la puerta del conductor y con una luz LED enfocas hacia el cárter y verás si todo tiene color aluminio o está mojado de aceite, lo que seria señal de que rezuma. No me fio de ese taller tuyo
Tanhausser escribió:Por casualidad, ¿en la factura pone la marca y modelo del aceite que te pusieron?
Es que tiene toda la pinta de que echaron un aceite de barril, que suelen tener los mecánicos y a todos le echan el mismo, les da igual las especificaciones.
Saludos
A Tanhausser y a opelpepe les gusta esta publicaciòn
Hola.jr escribió:Tanhausser escribió:Por casualidad, ¿en la factura pone la marca y modelo del aceite que te pusieron?
Es que tiene toda la pinta de que echaron un aceite de barril, que suelen tener los mecánicos y a todos le echan el mismo, les da igual las especificaciones.
Saludos
Hola Tanhausser, en la factura no pone absolutamente nada de especificaciones. Cierto que no pone ni siquiera "Dexos 2"... tiene toda la pinta como bien dices que usarán el mismo ("a ojo" tras ver lo que me hicieron) y escribirán lo que quieran para cada tipo de coche...:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Saludos,
Jose
A opelpepe y a jr les gusta esta publicaciòn
A opelpepe y a jr les gusta esta publicaciòn
A opelpepe y a jr les gusta esta publicaciòn